Citar en tu TFG: guía práctica para evitar errores
Citar en tu TFG es fundamental para dar crédito a las fuentes y evitar el plagio. Saber cómo citar en tu TFG correctamente es la base para que tu trabajo académico sea riguroso y profesional. En esta guía aprenderás a usar los estilos APA, MLA y Vancouver para citar en tu TFG sin complicaciones.
Por qué es importante citar en tu TFG correctamente
Cita siempre que uses:
• ideas ajenas, aunque estén parafraseadas;
• citas textuales;
• datos o resultados de investigaciones previas.
Citar es una práctica clave en el entorno universitario. Muestra honestidad intelectual y permite que otros consulten las fuentes originales. Además, da solidez a tu trabajo.
No hacerlo correctamente puede considerarse plagio, aunque no haya mala intención. Y eso, en un TFG, puede costarte muy caro: desde suspenso hasta anulación del trabajo.
Cuándo y cómo citar en tu TFG
Las citas pueden aparecer dentro del texto y también al final, en la bibliografía. Ambas deben seguir el mismo estilo, sin mezclar formatos.
Una cita textual reproduce exactamente las palabras del autor. La paráfrasis explica con tus palabras una idea de otro, pero también necesita citar la fuente.
Estilos para citar en tu TFG: APA, MLA y Vancouver explicados
Cada estilo tiene reglas propias. Te dejamos una tabla para que veas sus diferencias clave de un vistazo:

Una guía visual para estructurar correctamente tu TFM.
Cómo elegir el estilo para citar en tu TFG según tu área
El estilo APA (American Psychological Association) se basa en el sistema autor-fecha. Su versión más reciente es la séptima (2019).
Ejemplos de cita:
• Parafraseo: Según García (2021), el estrés académico influye en el rendimiento.
• Cita textual: “El estrés académico es una de las causas del abandono universitario” (García, 2021, p. 45).
Referencia: García, L. (2021). Estrés académico y rendimiento escolar. Editorial Universitaria.
También hay reglas sobre cursivas, orden alfabético, sangrías y mayúsculas.
Estilo MLA: para humanidades
Este estilo es común en literatura y lenguas. Da prioridad al número de página, no al año.
Ejemplos:
• Parafraseo: Según López, la narrativa española contemporánea refleja una fuerte conciencia histórica (122).
• Cita textual: “La narrativa contemporánea española está marcada por una fuerte conciencia histórica” (López 122).
Referencia: López, María. La nueva narrativa española. Editorial Letras, 2020.
Estilo Vancouver: medicina y ciencias de la salud
Aquí se usa un número para cada fuente, según su orden de aparición en el texto.
Ejemplo:
• El uso de antibióticos sin receta ha aumentado.
• O en superíndice: El uso de antibióticos.
Referencia: Pérez G, Martínez J. Uso de antibióticos en atención primaria. Rev Salud Pública. 2022 ; 18 (3): 215–221.
Este estilo exige precisión en nombres abreviados de revistas, uso de comas, puntos, volúmenes y páginas.
Cómo elegir el estilo adecuado
Depende de tu carrera, facultad o las instrucciones del tutor. Si tu universidad no indica un estilo concreto:
• Usa el que se ajuste a tu área (APA en sociales, MLA en humanidades, Vancouver en salud).
• Aplícalo de forma coherente en todo el trabajo. Nada de mezclas.
Herramientas útiles para citar
Hay programas gratuitos y generadores de citas automáticos que te facilitan el trabajo:
Zotero, Mendeley, EndNote, Citation Machine, Scribbr.
Permiten guardar fuentes, generar citas y exportar bibliografías en segundos. Pero ojo: no son infalibles. Siempre revisa.
Errores frecuentes al citar
Algunos fallos comunes:
• Parafrasear sin citar.
• Citar textualmente sin comillas o sin fuente.
• Incluir en la bibliografía fuentes que no aparecen en el texto.
• Citas incompletas o con datos mal colocados.
• Usar dos estilos distintos en el mismo documento.
Revisa cada referencia y sigue siempre una guía actualizada del estilo que estés usando.
Preguntas frecuentes sobre citar en tu TFG

Reflexionar antes de escribir: la clave para un TFM bien enfocado.
Conclusión
Citar bien en el TFG no es solo una exigencia, es parte del rigor académico. APA, MLA y Vancouver son estilos diferentes, pero todos sirven para lo mismo: dar crédito a las fuentes y proteger tu trabajo.
Dominar estas reglas te ayuda a evitar errores, mostrar profesionalismo y superar con éxito la etapa final de tu carrera.
👉 Si tienes dudas sobre cómo aplicar correctamente un estilo de citación o simplemente quieres asegurarte de que tu TFG cumple con todos los estándares académicos, en Redacciones Académicas podemos ayudarte.
Nuestro equipo de profesionales conoce a fondo cada formato y te ahorra horas de incertidumbre. Confía en expertos y enfócate en lo que realmente importa: terminar tu carrera con tranquilidad y éxito.
¿Necesitas ayuda con algún proyecto? ¡Hablemos!
Cuéntanos todos los detalles de tu proyecto o trabajo universitario y nos pondremos en contacto contigo pronto para hablar sobre cómo podemos ayudarte.